En la región de Zapotitlán Salinas en Tehuacán, México, se recolecta una larva que es una conocida oruga que está cubierta de finas espinas, llamada cuchamá y la cual es utilizada para realizar deliciosos platillos, formando parte de la cultura tradicional mexicana.
El cuchamá es una fuente importante de proteínas. Incluso es considerado un alimento clave para asegurar la seguridad alimentaria según datos del FAO de Naciones Unidas. El valor energético es superior incluso al de la carne de bovino, posee mayor cantidad de proteínas y grasa, además de ser considerados como alimentos afrodisíacos.
Esta oruga debe recolectarse cuando su color es verde fluorescente, ya que esta coloración señala su adultez, y es en esta etapa cuando debe comerse. Sus colores pueden variar a través de su desarrollo en amarillo, café o incluso negro. En esta ocasión te indicaremos cómo preparar esta receta de gusanos cuchamá con nopales, y a pesar de que la recolección de esta oruga debe hacerse con sumo cuidado por sus espinas, vale la pena, pues su sabor así como su aporte nutricional es bastante alto.
Ingredientes
- ½ kilogramo de gusanos cuchamá (deben estar secos)
- ½ litro de aceite
- 5 limones
- 5 nopales
- 1 cebolla
- 2 jitomates
Elaboración de la receta de gusanos cuchama con nopales
Lo primero que se debe hacer es freír el gusano cuchama a fuego lento en una sartén para que no se queme durante un lapso de 5 a 6 minutos, y cuando el gusano tome una coloración en doradito, se procede a sacarlo y colocarlo en un plato para que repose. Posteriormente se toman los nopales, y se cuecen junto con los jitomates. Una vez cocidos se cortan en tiritas los nopales y los jitomates se cortan en cuarterones.
Tomamos las cebollas, y se cortan en rodajas de preferencia bien finas. Luego se mezclan todas las verduras y se agregan los gusanos fritos que se tenían en reposo y tenemos listo nuestro platillo. Si se desea, se puede agregar zumo de limón.
1 comentario en «Receta de gusanos cuchamá con nopales»
Realmente delicioso!!